Rizolisis o radiofrecuencia
¿Qué es una rizolisis o radiofrecuencia?
Como apuntábamos en el apartado de infiltraciones facetarias, cada vértebra de nuestro cuerpo se articula con las vértebras adyacentes por su parte más posterior a través de las articulaciones facetarias vertebrales (también llamadas facetas). Estas facetas están inervadas por una serie de nervios de pequeño tamaño llamados los ramos interfacetarios dorsales.
Estos nervios surgen de las raíces nerviosas foraminales, que a su vez emergen de la médula espinal o su zona más baja denominada cola de caballo. Su función consiste en recoger la sensibilidad algésica (o dolorosa) de estas articulaciones, por lo que un desgaste o artrosis que afecte a una articulación facetaria provocará la estimulación de estos nervios que se traduce como una sensación dolorosa en la zona de la columna donde se halle la misma.

¿En qué consiste?
Una rizolisis o radiofrecuencia es una técnica mínimamente invasiva que consiste en la colocación de una aguja que contiene en su punta un electrodo cerca de los ramos interfacetarios dorsales.
Una vez este electrodo está correctamente colocado (lo cual se confirma con radiografías o gracias a una máquina que realiza unas estimulaciones en la zona donde está colocada el electrodo), dicho electrodo realiza una lesión del nervio. Esta lesión evita la hiperestimulación de los ramos interfacetarios dorsales y por tanto disminuye sensiblemente el dolor que se produce en el caso de una artrosis facetaria.
Esta técnica se realiza en quirófano bajo control de rayos X y condiciones de esterilidad. Se trata de una técnica no-invasiva que se puede realizar de forma ambulatoria por lo que no requiere de ingreso hospitalario para su realización.
Contacto
Lunes
15:30 a 20:00 horas
Martes, miércoles y jueves
9:00 a 13:30 horas
15:30 a 20:00 horas
Autobus 27 | V15 | D40
FGC Plaça Molina | San Gervasi
Metro L3 (verde): Fontana
Aparcamiento del Hospital El Pilar
Tu cita a un clic.